
Las NUEVAS FORMACIONES DE LA NORMATIVA EUROPEA de UAS
Ya sabes que con la nueva Normativa Europea de drones el esquema formativo cambia totalmente y si estás aquí seguramente es porque quieres saber que tipo de formación necesitas, donde la puedes realizar, cuanto te va a costar, que tipo de materias tendrás que aprender...etc. y en este post te voy a aclarar todas esas dudas que tienes, pero además te voy a dar consejos a la hora de elegir una formación o una academia de confianza y te voy a arrojar luz para que comprendas mejor esta maraña de regulaciones, transiciones y requisitos formativos que nos trae la Normativa Europea.
Y si ya eres un piloto titulado también te explico cómo se convalidará tu certificado básico o avanzado en el contexto de la nueva normativa.
Lo primero que tienes que saber es que a partir del 1 de enero de 2021, cualquier certificado emitido en base al Real Decreto 1036/2017 no será válido ni convalidable. Así que cuidado porque seguro que alguna academia despistada o demás de lista sigue impartiendo formaciones que no te servirán de nada y que te harán un agujero en el bolsillo.
Si por otro lado has obtenido tu habilitación antes del 31 de diciembre del 2020 la podrás convalidar sin problema pero eso te lo explico al final de este artículo.
Y antes de meternos en materia, un breve resumen de algunos conceptos que debes de saber respecto a los cursos y formaciones para pilotos en el contexto de la Normativa Europea:
- Todos los pilotos con drones de MOTW superior a 250 gr se van a tener que formar en un nivel u otro.
- La edad mínima para obtener un certificado o para volar drones es 16 años, salvo que lo haga un menor acompañado de un adulto.
- Algunas formaciones las impartirá AESA directamente Online y otras serán a través de academias u operadores como se realizaban con la normativa anterior.
- Hay formaciones que podrás realizar por tu cuenta y de forma gratuita.
- Se expedirán certificados por parte de AESA en cada uno de los niveles que se supere.
- Los certificados se tendrán que renovar cada 5 años y bastará con mostrarlos digitalmente cuando sean requeridos.
- Los certificados serán a nombre del operador, con su número de registro y serán válidos en todos los países de Europa.
- Los pilotos que ahora tengan el certificado Básico o Avanzado se les convalidará con la nueva normativa pero realizando un curso puente.
NUEVO ESQUEMA FORMATIVO DE LA NORMATIVA EUROPEA DE DRONES
El nuevo esquema formativo difiere mucho de lo que conocíamos con la antigua normativa, especialmente porque prácticamente todos los pilotos se van a tener que formar bien online o bien presencialmente, lo que desde mi punto de vista es bueno, ya que evitará el desconocimiento en este sector y de esa forma lograremos una mayor permisibilidad del mismo. Además teniendo en cuenta que muchas de esas formaciones las impartirá AESA y que serán gratuitas y online, creo que es una decisión muy acertada.
En este gráfico de la pirámide se puede apreciar de un vistazo las formaciones en los diferentes niveles que en algunos casos son acumulativas y en otros independientes.

NIVEL 0 de FORMACIÓN con la Normativa Europea
El nivel 0 es el más básico y el que menos riesgo entraña y por tanto el que menos requisitos formativos tiene a la hora de volar un dron, lo que hace que los drones de esta subcategoría por debajo de 250 gr. sean los más permisivos y flexibles con la nueva normativa. A pesar de que para este nivel no se requiere ningún tipo de formación, puedes realizar voluntariamente el Nivel 1 de formación y de esa forma familiarizarte con los conceptos principales para volar drones de pesos superiores.
El Nivel 0 de formación afecta a:
Los REQUISITOS formativos son:
Otras características:
Drones de ejemplo:
Mavic Mini, Mini 2, Beta FPV 95X, Beta FPV 85...etc.


DJI Mini 2


DJI Mavic Mini


Beta FPV 95X
NIVEL 1 de FORMACIÓN con la Normativa Europea
El nivel 1 junto con el nivel 0 está enfocado al uso recreativo de drones y las operaciones con menos riesgo, pero perfectamente pueden realizarse trabajos profesionales con esta titulación y en esta categoría, puesto que la nueva normativa no hace distinción entre uso recreativo o profesional de los drones. Algunos de los drones que entraría en esta categoría serían el Mavic Air 2, Parrot Anafi o drones de peso por deajo de los 900 gr.
El Nivel 1 de formación afecta a:
Los REQUISITOS formativos son:
Otras características:
Y si superas las prueba obtendrás un Certificado de Competencia de Piloto a distancia como el de la imagen. El certificado lo emite AESA de forma online y gratuita y en el mismo constará el país emisor, el nombre y apellidos, número de operador de UAS, fecha y la categoría otorgada, en este caso A1 y A3.


NIVEL 2 de FORMACIÓN con la Normativa Europea
El nivel 2 sigue regulando la categoría abierta pero con drones de mayor peso y que a pesar de que no se pueden acercar tanto a personas, entrañan un riesgo mayor y por lo tanto requieren de una formación más completa con un examen presencial. Este nivel 2 o este tipo de formación vendría a ser la anterior habilitación de piloto de drones que regía el R.D. 1036/2017. Dentro de esta categoría se engloban por su peso MOTW la gran mayoría de drones profesionales del mercado actual si ya incorporasen el marcado de Clase CE, como son los Phantom, Mavic 2, Mavic Pro, Autel evo...etc. pero puesto que estos drones son previos a la norma su categorización es diferente.
El Nivel 2 de formación afecta a:
Los REQUISITOS formativos son:
Otras características:
Y este es el certificado de competencia que recibes en el Nivel 2, similar al del nivel 1 pero en este caso aparece la Categoría abierta, Subcategoría A2.


NIVEL 3 de FORMACIÓN con la Normativa Europea
En este nivel vamos a repasar de nuevo la pirámide del esquema formativo puesto que en esta fase la formación es acumulativa y dependiendo de los niveles que tengas superados (nivel 1, nivel 2) tendrás que continuar con una formación u otra en el nivel 3.



El Nivel 3 de formación afecta a:
Los REQUISITOS formativos son:
Otras características:
Y en este gráfico puedes ver de una forma más visual el esquema formativo para la Categoría Específica en escenarios estandar:


NIVEL 4 de FORMACIÓN con la Normativa Europea
El Nivel 4 de formación afecta a:
Los REQUISITOS formativos son:
Otras características:
Y en este gráfico puedes ver de una forma más visual el esquema formativo para la Categoría Específica en régimen de autorización o LUC:


MATERIAS DE LAS DIFERENTES FORMACIONES con la Normativa Europea
Y si tienes curiosidad por saber que es lo que te van a preguntar en los diferentes niveles o exámenes, aquí tienes un índice de las materias de las que consta la formación en sus respectivos niveles.
Materias de la formación del Nivel 1 (A1 y A3)
El examen consta de 40 preguntas de respuesta múltiple y hay que acertar más del +75% de las preguntas para aprobar.
Materias de la formación del Nivel 2 (A2)
El examen consta de 30 preguntas de respuesta múltiple y hay que acertar más del +75% de las preguntas para aprobar.
Materias de la formación del Nivel 3 (Categoría Específica)
Básicamente son las mismas materias del Nivel 1 y del Nivel 2 pero aplicadas a los escenarios estandar STS 01 y STS 02.
CONVERSION de CERTIFICADOS DE PILOTOS REMOTOS
Y vamos a por el punto que nos preocupa a muchos, especialmente a todos aquellos que ya obtuvimos la habilitación de pilotos de drones con las antiguas normativas para saber que nos van a convalidar y cómo.
Por otro lado recordar de nuevo que cualquier certificado emitido a partir del 1 de enero de 2021 en base a la normativa del R.D.1036/2017 no será válido ni convalidable, excepto para los actividades NOEASA. Así que cuidado para los que queráis formaros, no os vendan gato por liebre.
Pero vamos al tema que nos importa y es que TODOS LOS PILOTOS que hayan obtenido certificado bien Básico o Avanzado, con la normativa 18/2014 o la1036/2017 podrán convalidar estas formaciones a la Normativa Europea realizando un CURSO PUENTE.
Dicha conversión comenzará con la aprobación del R.D. UAS que si bien no tiene fecha concreta se prevé que esté en vigor en la primera mitad de 2021.
Por lo tanto resumiendo...
¿Que necesito saber para convertir mi titulación de piloto de drones?
¿Cómo se va a convalidar mi antigua titulación de piloto de drones?
Y otro de los aspectos importantes de la conversión de las titulaciones de pilotos basadas en las antiguas normativas, es saber cómo se van a convalidar, es decir que certificados de la nueva normativa vamos a obtener una vez que realicemos el curso puente correspondiente.
La conversión va a depender del tipo de titulación que tuvieras si era el certificado básico o el avanzado, y si tenías sólo la teoría o también la práctica aprobada. Pero te resumo las conversiones en el siguiente esquema:
OPCIÓN 1
Pilotos con el certificado
BÁSICO o AVANZADO
CURSO PUENTE
Certificado Formación Online
Clase A1 y A3 (Nivel 1)
Certificado Competencia
Clase A2 (Nivel 2)
OPCIÓN 2
Pilotos con el certificado
BÁSICO* o AVANZADO
+
Pilotos con el certificado FORMACIÓN PRÁCTICA
CURSO PUENTE
Certificado Formación Online
Clase A1 y A3 (Nivel 1)
Certificado Competencia
Clase A2 (Nivel 2)
Certificado Teórico y Práctico
Cat. Especifica en STS 01 y 02 (Nivel 3)
* En esta segunda opción para los que solo tengan el certificado Básico (VLOS) tendrán que realizar un módulo extra en el curso puente sobre BVLOS (vuelos fuera del alcance visual) para poder obtener así mismo el certificado de competencia para el escenario estandar STS 02.
¿Cuales son los plazos para las convalidaciones?
Y ya para acabar este extenso artículo sobre las nuevas formaciones en el contexto de la Normativa Europea, aclarar los plazos transitorios y los definitivos para convalidad los títulos actuales.
Desde enero de 2021 a enero de 2022 podremos realizar el curso puente para convertir nuestro titulo a los correspondientes en la normativa europea. Sin embargo las conversiones por parte de AESA comenzarán cuando el R.D. UAS se apruebe.
Por otro lado si eres titulado pero no puedes o quieres realizar el curso puente en las fechas previstas, podrás seguir volando hasta 2023 en base a tu titulación anterior pero con algunas limitaciones de escenarios según el peso de tu aeronave, pero la verdad sinceramente, lo mejor es que realices ese curso puente y te olvides de rollos.
Y hasta aquí las explicación del ámbito formativo con la Normativa Europea de UAS, espero que este artículo te haya sido de ayuda y para entender de una forma resumida y sintentizada los cursos que tendrás que hacer para pilotar un dron según el tipo de dron que poseas y los escenarios donde planeas operar.
Si te ha quedado alguna duda de otros temas que no sean los formativos consulta los otros posts sobre la Normativa Europea en Droneguru.es y si tu duda tiene que ver con la formación deja tu consulta en los comentarios y la responderé lo antes posible.
LINKS DE INTERÉS
Y si no te quieres perder ninguno de estos post
ÚNETE A LA TRIBU DE DRONE GURÚ
Hola
He superado la prueba de superación y formación en linea categoría abierta subcategoria A1/A3, y me gustaria tener el certicado impreso, alguien me puede indicar donde puedo descargarlo, solo tengo la hoja donde dice que lo has superado.
Gracias.
Buenos días Rafa, tengo una duda en categoría abierta para un c0, habla de las condiciones de volar cerca de personas pero no especifica como volar sobre entorno urbano. ¿Seguimos volando son las condiciones que marcaba el rd? ¿O según la normativa europea se puede volar abiertamente? Muchas gracias por tu atención
De momento, en el transitorio y mientras no se apruebe el nuevo Real Decreto UAS, se sigue volando con las condiciones de altura y demás que marcaba el real decreto 1036/2017, cuando ya se apruebe el nuevo RD entonces ya nos regiremos por lo que dice la normativa Europea y ahí no se habla de altura en entorno urbano excepto el límite de 120m.
Buenas noches Rafa. Primero agradecerte toda la información que nos has dado.
Tengo la licencia de piloto avanzado de drones, no estoy trabajando para ninguna empresa ni como autónomo, me saqué la licencia por si acaso se me presentaba la oportunidad de hacerlo, y por la edad me caduca cada dos años, en febrero. Me gustaría saber si con la nueva normativa europea tengo que renovarla y hacerme el reconocimiento médico correspondiente, y si no la renovara, ¿me van a dejar hacer el curso puente o voy a tener que realizar la formación de los que no tienen licencia?
Gracias
Hola Rafael, me imagino que lo que te caduca es el certificado médico. Con la Normativa Europea no vas a tener que renovarlo, así que tranquilo y tan solo tendrás que hacer un curso puente para convalidar tu Titulación en con los cursos y formaciones necesarias de la Normativa Europea, así que incluso cuando no vayas a trabajar con el dron te interesará convalidarla para estar en la legalidad cuando vueles en recreativo.
Hola, estoy intentando hacer una Declaración Operacional para realizar unos trabajos en escenario STS-ES-01y es imposible dar de alta una aeronave. Has intentado hacer este tramite?
No, no he realizado ese trámite, pero realmente hasta que no entre en vigor el nuevo Decreto no se si se pueden hacer declaraciones en base a la Normativa Europea… quizás esa sea la razón del fallo, que todavía no está listo.